Obispos de la región expresan preocupación sobre incremento de muertes de inmigrantes, llaman a sus gobiernos a actuar

WASHINGTON—Obispos católicos de Norte y Centro América así como del Caribe que están al cargo del cuidado pastoral de las personas migrantes en sus respectivos países, se reunieron en San José, Costa Rica, del 1 al 3 de junio.

WASHINGTON—Obispos católicos de Norte y Centro América así como del Caribe que están al cargo del cuidado pastoral de las personas migrantes en sus respectivos países, se reunieron en San José, Costa Rica, del 1 al 3 de junio. Tras la reunión se elaboró una declaración conjunta que se ha hecho pública el 30 de junio. Los obispos, que acudieron en representación de las conferencias episcopales de Estados Unidos, México, Costa Rica, Panamá, Honduras y Guatemala, así como del CELAM (Consejo Episcopal Latinoamericano) y CARITAS Internacional, se reunieron para expresar su solidaridad y preocupación sobre la situación de los emigrantes en el hemisferio. Estuvieron acompañados por expertos en asuntos migratorios religiosos y laicos.

“Testigos del gran sufrimiento que viven las personas migrantes de nuestros países y regiones, quienes son víctimas de explotación y abuso por parte de varios actores (funcionarios públicos, empleadores sin escrúpulos y organizaciones criminales), nuevamente exigimos a nuestros gobiernos hacerse responsables de la protección legal a los y las migrantes, incluyendo a quienes buscan trabajo, solicitan asilo, refugio y han sido víctimas de trata de personas”, afirmaron los obispos en la declaración. “Pedimos especial atención y protección para familias, mujeres y niños”.

En la reunión, los obispos reflexionaron sobre diversos asuntos, incluyendo: el incremento de la violencia en los secuestros de las personas migrantes por parte del crimen organizado; el incremento en las deportaciones entre Estados Unidos y México; la tragedia de la trata de personas; el crecimiento de la inequidad económica; los efectos de la globalización en las personas; y el incremento en las amenazas a agentes de la Pastoral de Migrantes en su carácter de defensores y defensoras de derechos humanos. También urgieron a la continua colaboración para la recuperación de Haití, tras el terremoto de enero de 2010. Esto incluye detener las deportaciones de haitianos en situación irregular en los países representados.

Asimismo, los obispos hicieron un llamado a sus respectivos gobiernos a cambiar o abolir leyes “injustas e inhumanas…que provocan la separación de familias migrantes, detenciones arbitrarias y amenazas a la vida”.

El obispo, Anthony B. Taylor de Little Rock, Arkansas, representó al Servicio de Migrantes y Refugiados (Migration and Refugee Services o MRS) de los obispos estadounidenses en la reunión.

El texto completo de la declaración conjunta puede encontrarse en español en:
https://www.usccb.org/mrs/regional-consultation-on-migration-2011-espanol.pdf; y en inglés en:
https://www.usccb.org/mrs/regional-consultation-on-migration-2011.pdf.
---
Etiquetas: inmigración, emigración, hemisferio, región, América del Norte, América Central, El Caribe, Migration and Refugee Services, MRS, Obispo Anthony B. Taylor, USCCB