Obispo Pates al Secretario Kerry: Estados Unidos debe cambiar las políticas de comercio y económicas, detener el fluido de drogas y armas para detener crisis en la frontera

WASHINGTON—Estados Unidos no puede separar la crisis humanitaria de varios miles de menores no acompañados viajando a la frontera estadounidense de las causas fundamentales en América Latina, muchas generadas por políticas estadounidenses, dijo el presidente del Comité sobre Justicia y Paz Internaci

WASHINGTON—Estados Unidos no puede separar la crisis humanitaria de varios miles de menores no acompañados viajando a la frontera estadounidense de las causas fundamentales en América Latina, muchas generadas por políticas estadounidenses, dijo el presidente del Comité sobre Justicia y Paz Internacional de la Conferencia de Obispos Católicos de los Estados Unidos durante una carta enviada al Secretario de Estado John Kerry el 24 de Julio. La carta del Obispo Richard Pates de Des Moines, Iowa, fue enviada tras su reciente viaje a Honduras, Guatemala y El Salvador del 24 de Junio al 2 de Julio.  

“La crisis en nuestras fronteras no se resolverá hasta que mínimamente las drogas y el flujo de armas, provisiones comerciales perjudiciales y otras políticas económicas fundamentales que contribuyen a la violencia se aborden y se rectifiquen,” indicó Monseñor Pates en la carta. También notó que líderes de la Iglesia y diplomáticos estadounidenses en cada país acordaron que soluciones a largo plazo solo surgirían de inversiones en educación y trabajos.

“Hemos escuchado con frecuencia durante nuestra visita, de parte de líderes de la Iglesia, así como representantes de la sociedad civil, que la aplicación del Acuerdo de Libre Comercio Centroamericano (CAFTA), y las políticas comerciales similares, en muchos casos ha devastado a los pequeños productores y empresas agrícolas en la región, mientras presionan las condiciones laborales y los salarios”, añadió el Obispo Pates.

Abordando la violencia y drogas, como causas frecuentes de la migración, Monseñor Pates indicó, “Los Estados Unidos deben reconocer nuestras propias contribuciones a esta crisis, y apoyar los programas más eficaces que reducen el uso de drogas aquí en casa. Del mismo modo, la regulación de las exportaciones de armas, junto con la reforma de la justicia penal para enfocar la rehabilitación en lugar de castigo, deben ponerse en práctica por nuestros estados y el gobierno federal”.

El Obispo Pates también hizo notar el impacto destructivo en el medio ambiente y las consecuencias a la salud pública de compañías mineras en América Latina. Y también dijo que el gobierno estadounidense junto a los canadienses, deben someter a las compañías mineras que operan en esas regiones a los mismos estándares de cuidado de la vida humana y el medio ambiente como las compañías que operan en Estados Unidos.

El texto completo de la carta de Monseñor Pates está disponible en: www.usccb.org/issues-and-action/human-life-and-dignity/global-issues/latin-america-caribbean/upload/letter-to-secretary-kerry-from-bishop-pates-on-central-america-spanish-translation-2014-07-24.pdf

---
Etiquetas: Conferencia de Obispos Católicos de los Estados Unidos, USCCB, Justicia y Paz Internacional, Obispo Richard Pates, América Latina, Secretario de Estado John Kerry, minas, medio ambiente, salud pública, migración, frontera, drogas, violencia, comercio, Honduras, Guatemala, El Salvador
# # # # #
MEDIA CONTACT ONLY:
Norma Montenegro Flynn
O: 202-541-3202
Email