Presidente del Comité de Migración Celebra los Esfuerzos Iniciales de la Administración para Reformar Políticas Migratorias y Proteger a las Familias

El 20 de enero de 2021, el presidente Joe Biden revocó la Orden Ejecutiva 13768 del 25 de enero de 2017 inherente a “Mejorar la Seguridad Pública en el Interior de Estados Unidos”

WASHINGTON – El 20 de enero de 2021, el presidente Joe Biden revocó la Orden Ejecutiva 13768 del 25 de enero de 2017 inherente a “Mejorar la Seguridad Pública en el Interior de Estados Unidos” e implementó 100 días de moratoria en ciertas deportaciones, permitiendo una revisión razonable de ciertas políticas migratorias vigentes para hacer cumplir las leyes.

En tal sentido, el obispo Mario E. Dorsonville, obispo auxiliar de Washington y presidente del Comité de Migración de la Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos (USCCB), emitió la siguiente declaración:

“Las acciones tomadas el miércoles por la nueva Administración significan importantes pasos iniciales para asegurar que la aplicación de la ley de inmigración en nuestro país sea equilibrada y humana. Muchísimas personas han experimentado la severa aplicación de prácticas migratorias para hacer cumplir la ley en la frontera entre Estados Unidos y México y en el interior de Estados Unidos, lo que ha provocado que las familias hayan sido separadas innecesariamente. Nuestra fe católica reconoce el derecho de las naciones a custodiar sus fronteras, pero igualmente defendemos el estado de derecho sin negar el refugio a los vulnerables, al tiempo que reconocemos la importancia y la necesidad de la unidad familiar. Nos comprometemos a trabajar con la nueva Administración mientras revisa las políticas de aplicación de las leyes que preservan nuestra soberanía nacional y que, de igual manera, reconocen la dignidad humana inherente a cada persona, independientemente de su situación migratoria".

Para obtener más información y recursos sobre los esfuerzos de la USCCB para reunir a las familias separadas y crear conciencia sobre la detención de inmigrantes, favor visitar el sitio web de Justicia para Inmigrantes.

 ###
Contactos de prensa:
Chieko Noguchi o Miguel Guilarte

202-541-3200